síguenos

Finanzas

SBS: Séptimo retiro AFP generó que el sistema financiero aumente su liquidez en 21%

El sistema financiero se benefició con la inyección de S/17.636 millones provenientes del séptimo retiro AFP. La SBS alista regulación para permitir que bancos compitan con las AFP en la administración de los fondos de pensiones como lo establece la ley de reforma previsional.

El sistema financiero se favoreció con S/17.636 millones del retiro de las AFP, informó la SBS. Foto: Andina

Pese a factores adversos, el sistema financiero peruano mantiene su solvencia, con un ratio de capital global de 16,7% a agosto de 2024, y un colchón de S/39.380 millones para enfrentar pérdidas no previstas, que representa casi la mitad del capital total, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Uno de los factores de la mejora de la liquidez del sistema financiero es la ley del séptimo retiro de hasta 4 UIT de los fondos de pensiones de las AFP desde julio de 2024, que inyectó S/17.636 millones al sistema, lo que representó un incremento del 21% del monto disponible, detalló María Esther Sáenz, Superintendenta Adjunta de Riesgos de Mercado, Liquidez e Inversiones de la SBS.

Es preciso recordar que en julio de 2024 se promulgó la ley 32002 que permitió que los afiliados retiren hasta S/20.600 de sus fondos de pensiones, y el depósito se realizó en cuentas bancarias intangibles creadas para ese fin. 

En muchos casos el dinero no ha sido utilizado de inmediato y se mantienen guardadas en las cuentas de ahorro, es por ello que el retiro de los fondos AFP impactó positivamente en el sistema financiero. 

Regulación de la SBS a bancos que competirán con las AFP

En setiembre de este año se promulgó la ley 32123 que establece la reforma del sistema previsional. Entre otros puntos, se destaca que los bancos, entidades microfinancieras y compañías de seguros  podrán competir con las actuales cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para captar los ahorros previsionales de los trabajadores. 

En esa línea, Manuel Luy, superintendente adjunto de Estudios Económicos de la SBS, señala que si bien están en proceso de establecer una regulación que permita esa participación, las condiciones de operación de las cuentas financieras para los fondos de pensiones serán iguales que las que manejan las AFP. 

“No es una cuenta de ahorros, sino es una cuenta de inversión pensado en el muy largo plazo.Uno de los objetivos importantes de la SBS para el 2025 es hacer una regulación acorde con lo que establece la ley y que permita seguir el objetivo de esta ley que es abrir este mercado y ver que potenciales competidores ingresan al mismo”, enfatizó Luy Molinié.

Estrés de solvencia financiera

El Informe de Estabilidad del Sistema Financiero de la SBS también destaca que el sistema financiero podría resistir a shocks macroeconómicos adversos. Bajo el escenario de estrés más severo, el ratio de capital global aún se mantendría por encima del mínimo legal (10%). 

La SBS aseguró que esto incluye a las microfinancieras, cuya liquidez se mantiene sólida y no ha sido contagiada por la intervención de dos entidades (Caja Sullana y Financiera Credinka) este año.

Para leer más contenido como este, suscríbete a Indice.pe

Advertisement

Lea también

More in Finanzas