síguenos

Mix empresarial

Producción de leche alcanzó las 2,2 millones de toneladas

Con el aumento sostenido en la demanda de productos lácteos, el sector ganadero peruano enfrenta el reto de mejorar su productividad y competitividad.

Con el aumento sostenido en la demanda de productos lácteos, el sector ganadero peruano enfrenta el reto de mejorar su productividad y competitividad.

De acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) la producción de leche en el Perú es de 2,2 millones de toneladas, por ello el fortalecimiento de la eficiencia operativa y la sostenibilidad se ha vuelto una necesidad económica clave.

En ese sentido, MSD Animal Health en Perú está impulsando la adopción de soluciones tecnológicas como Sensehub® Milking, que optimizan el proceso de ordeño, reducen costos operativos y mejoran el rendimiento productivo.

“Las tecnologías inteligentes permiten al productor maximizar el retorno de su inversión, proteger la salud del ganado y aumentar la calidad del producto final”, explicó Jorge del Campo, Gerente Técnico de la Unidad de Ganadería de MSD Animal Health.

Eficiencia productiva y competitividad regional

La producción láctea nacional se concentra en Cajamarca, Lima, Arequipa, La Libertad y Puno, donde predominan los pequeños productores —que representan el 85% del total—. Este grupo enfrenta limitaciones de escala y acceso a innovación, lo que reduce su rentabilidad.

Las soluciones de ordeño inteligente introducidas por MSD Animal Health permiten reducir el tiempo de ordeño en 15–20%, mejorar la gestión de energía y disminuir pérdidas por enfermedades como la mastitis, una de las principales causas de merma económica en el sector.

Cada vaca más sana y eficiente se traduce en mayor productividad por litro y menor costo por unidad producida.

Tecnología que mejora la rentabilidad

El sistema Sensehub® Milking ajusta automáticamente el flujo de ordeño, reduciendo el sobreordeño y optimizando la liberación de oxitocina. Este control de precisión incrementa la eficiencia por vaca, mejora la calidad de la leche y reduce el uso de antibióticos, lo que a largo plazo se refleja en ahorros operativos y mejor acceso a mercados con altos estándares de calidad.

Además, la trazabilidad digital de cada animal permite al productor tomar decisiones basadas en datos, anticiparse a problemas sanitarios y ajustar sus procesos para maximizar la productividad. Este enfoque de gestión basada en información fortalece la sostenibilidad económica del negocio ganadero y genera un impacto positivo en toda la cadena de valor.

Sostenibilidad como inversión rentable

Invertir en bienestar animal, eficiencia energética y capacitación técnica no solo es una decisión ética, sino una estrategia económica de largo plazo. Al reducir el estrés del ganado y optimizar los recursos, los productores logran una mayor producción diaria, menores costos veterinarios y mejor margen neto.

Con este tipo de innovación, MSD Animal Health contribuye a la modernización del agro peruano, promoviendo una ganadería competitiva, sostenible y alineada con los desafíos de la seguridad alimentaria global.

Advertisement

Lea también

More in Mix empresarial