El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el nuevo valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2025, que será de S/5.350.
“Durante el año 2025, el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) como índice de referencia en normas tributarias será de S/5.350”, señala el decreto supremo que oficializa la medida publicado hoy en El Peruano.
El nuevo valor para el 2025 es S/200 mayor que el monto de este año que está ubicado en S/5.150. “Similar al aumento en 2024 y 2022, pero inferior al incremento de S/350 que se dio en 2023 y mayor a los incrementos de S/100 en 2021 y 2020”, detalla Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en Finanzas de Pacífico Business School.
La UIT es un valor referencial que tiene, principalmente, tres usos: calcular tributos, calcular multas y como parámetro para otros temas tributarios, laborales y judiciales (subsidios del Fondo Mivivienda, tope de ventas para ser considerado MYPE, etc.).
Impacto de la UIT en los trabajadores
Carrillo Acosta explica que, con el incremento de la UIT, los trabajadores en planilla (dependientes formales) pagarán menos impuesto a la renta sobre sus sueldos, por lo que tendrán más dinero en el bolsillo.
Por ejemplo, para un trabajador que recibe un sueldo bruto mensual de S/3.000, el ahorro anual de impuesto a la renta será de S/112.
Si el salario bruto es de S/5.000, el trabajador pagará S/256 menos del impuesto a la renta. Mientras que si el sueldo es de S/10.000, el ahorro será de S/284.
Asimismo, en el 2025, los trabajadores que reciban un salario mensual de hasta S/2.675 no pagarán impuesto a la renta. Es preciso señalar que el límite para el 2024 era de S/2.575.
En el caso de los trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios, el monto máximo de su emisión mensual para no pagar impuestos sube de S/3.755 a S/3.901.
Además, el tope de gastos personales para solicitar devolución de impuesto a la renta del trabajo (4ta y 5ta categoría), que es de 3 UIT, aumenta de S/15.450 a S/16.050.
Los otros efectos del aumento de la UIT
Con el aumento del valor de la UIT, las personas que adquieran un crédito hipotecario a través del Fondo Mivivienda se beneficiarán con el aumento del “Bono del Buen Pagador”, cuyo monto varía según el tramo al que califiquen.
Otro efecto de la actualización de la UIT es que se pagará menos impuesto predial y de alcabala, se aumentará el valor de las multas administrativas y subirá el costo de los procesos judiciales y otros trámites ante el Estado.
Finalmente, Jorge Carrillo precisa que también hay un efecto en las empresas que pasan a ser consideradas como mypes. El tope de ventas para ser considerado “microempresa” es de 150 UIT, por lo cual este valor sube de S/772.500 a S/802.500.
Mientras que para calificar como “pequeña empresa”, el tope de ingresos es de 1.700 UIT, que aumentará de S/8.755.000 a S/9.095.000.
“En el Régimen MYPE Tributario, vigente desde 2017, la tasa de Impuesto a la Renta es de 10% para las primeras 15 UIT y 29,5% por encima de este monto. Por lo tanto, con el aumento de la UIT, las empresas que se encuentran en este régimen ahorrarán unos S/585 de impuestos anuales”, calculó el especialista.
Para leer más contenido como este, suscríbete a Indice.pe