Economía avanzó 3,41% en julio, pero minería no despega
La producción nacional continúa creciendo dentro de los márgenes estimados que tiene el gobierno, sin embargo, la principal actividad económica del país, como es la minería, no acompaña.
La minería metálica registró crecimiento por segundo mes consecutivo. Crédito: Agencia Andina.
En julio la economía peruana tuvo una expansión del 3,41% del Producto Bruto Interno (PBI), sostenida principalmente por los sectores agropecuario, pesca, construcción y manufactura en menor medida.
Durante los primeros siete meses del 2025, según el informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI avanzó en 3,35% y lo hizo en 3,65% en términos anualizados (agosto 2024-julio 2025).
De esta manera la economía crece dentro de los estimados oficiales que tiene el gobierno para el cierre del año, cifra fijada en 3,5%.
Es importante subrayar que de acuerdo con múltiples entidades multilaterales, así como con las áreas de estudios económicos más reconocidas del país, el PBI debe crecer cuando menos a una tasa del 4% para una realidad como la peruana.
Minería no levanta
De acuerdo con el reporte del INEI, el sector Minería a Hidrocarburos creció 1,95% en julio y solo en 1,59% de enero a julio.
Como se observa en el gráfico del INEI, este sector que contribuye casi con el 15% del PBI no crece a tasas importantes desde el 2023, sin embargo tocó su punto más álgido con mayo de este año.
Así, de acuerdo al INEI, en julio el subsector de minería metálica creció apenas 1,92%, por el mayor volumen de producción de zinc en 17,25%, cobre 2,02%, oro 7,54%, plata 2,88%, estaño 7,56% y de plomo en 1,01%; en cambio, disminuyó la producción de molibdeno en -17,48% y de hierro en -0,06%.
“El desempeño positivo de la actividad minera metálica en julio de 2025 se sustentó en el mayor tonelaje procesado en las plantas de concentración impulsado por la extracción en zonas de alta ley y una tasa de recuperación metalúrgica mejorada”, precisa el INEI.
Para el resultado del subsector, coadyuvó la significativa contribución de la Compañía Minera Argentum, que en abril de 2025 reanudó sus actividades de producción de plata, zinc, plomo, oro y cobre, tras la paralización total de sus operaciones en marzo de 2022; y de la Compañía Minera Poderosa que reinició sus operaciones de oro y plata en junio de 2025, luego de su paralización total en mayo del presente año.
Según cifras del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), a julio del corriente la producción de cobre creció en 3,3% con 1 millón 564.666 toneladas métricas finas, mientras que la producción de oro retrocedió en 2,8%, con una producción de 60 millones 287.655 gramos (incluye producción aurífera estimada de mineros artesanales de Madre de Dios, Puno, Piura y Arequipa).
En el caso del zinc la producción de enero a julio creció en 14,1%, la plata lo hizo en 8,4% el plomo en 6,8%, sin embargo la producción de hierro