síguenos

Opinión

Tipo de cambio: dólar se movería esta semana entre S/ 3,72 y S/3,74

El sol se mantiene como una de las monedas, dentro de la región, con menor volatilidad. En lo que va del año el tipo de cambio del dólar avanzó en 0,49%.

Divisa norteamericana se mantiene estable casi al cierre del 2024. Foto: Andina.

Elí Casaverde es head of FX Trading en Rextie

En la semana que inició el 16 de diciembre, el tipo de cambio del dólar se mostró con una depreciación del 0,24 %. Abrió el lunes con un tipo de cambio nominal en S/3,7380, mientras se esperaba data relevante de las principales economías del mundo: PBI y resultados de la decisión de reunión de política monetaria de Estados Unidos, Japón y del Banco de Inglaterra.

Por el lado local, tuvimos datos del Producto Bruto Interno y el incremento del valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Al cierre de la semana, el tipo de cambio alcanzó los S/3,7310.

Comportamiento del dólar a nivel internacional

El índice del dólar DXY (que compara el dólar frente a una cesta de monedas) comenzó la semana en el nivel de 106,70, recuperando su fortaleza y tocando su nivel más alto el jueves 19, donde superó los 108,00 puntos. Posteriormente, cerró el viernes 20 en 107,56 puntos.

El dólar mostró fortaleza, mientras el mercado esperaba el resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos, la cual recortó su tasa en 25 puntos básicos. Además, se mostró más cauta en sus proyecciones para el 2025 en cuanto a recortes de tasas. En este mismo país se sumó el resultado del PIB, el cual se ubicó en 3,10 % para el tercer trimestre del 2024.

Asimismo, el índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE), indicador preferido por la FED, se registró en 2,4 % en noviembre (2,5 % en octubre). El PCE subyacente (que excluye alimentos y energía) se incrementó en 2,8 % en ese mismo mes, en línea con el resultado de octubre.

Por su lado, el Banco de Japón (BOJ) anunciaba la decisión de mantener su tasa de referencia en 0,25 %. En Europa, el Banco de Inglaterra (BOE), en línea con las expectativas del mercado, decidió mantener su tasa de referencia en 4,75 %.

Comportamiento del dólar en el plano local

El sol tuvo un desempeño positivo durante la semana, siendo la moneda de menor volatilidad dentro de la región, con una variación del 0,65 % respecto a enero de 2024. El INEI reportó que el PBI creció 3,4 % interanual en octubre frente al 3,2 % en septiembre (y 3 % en lo que va del año).

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en su proyección de crecimiento económico, ubicó a Perú con un crecimiento del 3,1 % en 2024 (antes 2,6 %), superando la proyección promedio de la región, que se ubica en 2,2 %.

El MEF anunció que la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) se incrementará en S/200, pasando de S/5.150 a S/5.350 desde el 1 de enero de 2025, según el decreto N.° 260-2024-EF. Este ajuste anual impacta multas, impuestos y otras obligaciones legales del sistema fiscal peruano, regulado por el Código Tributario.

Tendencia del dólar en las siguientes sesiones

Esta semana que inició el 23 de diciembre, será corta por las festividades. Sin embargo, contaremos con información del PBI de Reino Unido de España, así como nuevas peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos.

Esta semana podríamos estar viendo el tipo de cambio nominal moverse dentro de los rangos de S/3,72 y S/3,7400.

Advertisement

Lea también

More in Opinión