síguenos

Economía

Cae el número de años que se debe alquilar una vivienda para recuperar su valor de compra

El BCR también afirmó que se ha reducido el número de años que debe trabajar un empleado formal para pagar una vivienda.

Si está pensando invertir en la compra de una vivienda para alquilar, debe tener claro cuánto tiempo le tomará recuperar su inversión. De acuerdo con los cálculos realizados por el Banco Central de Reserva (BCR), se ha reducido el número de años que se tendría que alquilar un inmueble para recuperar el valor de compra en Lima Metropolitana.

Durante el segundo trimestre del 2025, el mercado inmobiliario de Lima registró una mejora el ratio alquiler-venta de departamentos (PER, por sus siglas en inglés), que es el que se usa para calcular el número de años que se tendría que alquilar un inmueble para recuperar el valor de compra.

Así, una vivienda tendría que alquilarse 16,8 años en promedio para recuperar el valor por el que fue adquirido, el número más bajo de los últimos 10 años (ver gráfico), lo que refleja un ajuste favorable para los arrendatarios e inversionistas.

PER: PRECIO DE VENTA / ALQUILER ANUAL EN US$ por m2
Fuente: Indicadores del mercado Inmobiliario del BCR - Elaboración: Índice.pe

El BCR explicó que la caída del PER en el segundo trimestre del 2025 responde principalmente al incremento en los precios de alquiler, que pasaron de US$ 108 a US$ 114 dólares por metro cuadrado en promedio. Distritos como Surquillo y Lince lideraron los mayores aumentos trimestrales en el costo de renta.

En términos interanuales, el PER disminuyó en 7,7% respecto al segundo trimestre de 2024, evidenciando un mercado más accesible frente a un año atrás. Los descensos más marcados se dieron en Lince, La Molina y Surco, distritos donde la relación entre compra y alquiler se ha acortado de manera más significativa.

Si bien los precios de venta de departamentos medidos en soles constantes de 2009 registraron caídas —0,8% frente al primer trimestre y 3,3% en un año—, los precios en dólares corrientes mostraron ligeras alzas, de 1,4% trimestral y 0,7% interanual. Este comportamiento refleja la influencia del tipo de cambio y una demanda que mantiene cierta solidez en moneda extranjera.

El informe también resalta que la dispersión de precios sigue siendo mayor en distritos como Barranco, San Isidro y Miraflores, mientras que Pueblo Libre y Surquillo presentan valores más estables.

Se debe trabajar menos años para adquirir una vivienda

Por otro lado, el ratio de asequibilidad de una vivienda en la capital peruana también está en su nivel más bajo de los últimos 12 años.

Este se mide en base al ingreso promedio anual de un trabajador formal en Lima y muestra el número de años que un empleado formal debe laborar para pagar el valor de un inmueble de 85 metros cuadrados.

Dicho ratio tiene un valor anual de 12,5 años, el menor valor desde el año 2014. Ello debido a un incremento del ingreso promedio anual. Según el BCR, el ingreso promedio anual aumentó en 2,8% en el segundo trimestre respecto al primer trimestre de 2025, y en 3,4% respecto al segundo trimestre de 2024.

Advertisement

Lea también

More in Economía