síguenos

Economía

Aeropuerto Jorge Chávez: subirá tarifa para pasajeros “de paso”

Nuevo Jorge Chávez inició pruebas con pasajeros voluntarios para la apertura del segundo terminal.

El inicio de operaciones del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez incrementará la tarifa para los pasajeros que usan la infraestructura solo como conexión de vuelos.

Y es que se prevé la aplicación de la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia, una nueva tarifa para los pasajeros nacionales e internacionales con escala en Lima.

Se trata de una tarifa afectará a los pasajeros en tránsito que desembarquen y hagan uso de las instalaciones del aeropuerto antes de continuar su viaje.

“Ese tipo de pasajeros, antes, no pagaban. Ahora, lo harán”, señaló la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano.

La aplicación de esta nueva tarifa se iniciará el próximo 29 de enero de 2025 fecha en que está previsto el inicio de operaciones de la segunda terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

“Por ejemplo, aquellos que se van de provincia a provincia que no van a salir al terminal. Si vienen de Chiclayo y van a Lima y de Lima Arequipa antes no pagaban, pero ahora sí van a pagar“, dijo Zambrano.

Si bien el monto de la tarifa aún no ha sido determinada, la presidenta de Ositran afirmó que es un derecho de Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto, de cobrarla.

“De cada dólar que va a ingresar este nuevo terminal, la mitad va para el Estado”, añadió Zambrano en Punto Final.

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez inicia pruebas con pasajeros

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez inició una etapa decisiva en su preparación para el inicio de operaciones, el próximo 29 de enero, con pasajeros voluntarios.

LAP informó que esta semana, se inició la fase de “pruebas avanzadas”, realizando la simulación del recorrido completo, recreando diferentes procesos, desde el check-in hasta el recojo de equipaje. 

La iniciativa viene involucrando a todos los actores clave en la operación aeroportuaria. LAP, junto con líneas aéreas, operadores de rampa, Migraciones, SUNAT (Aduanas) y la Policía Nacional del Perú, entre otros.

Los primeros ejercicios de pruebas permitieron que tanto las entidades públicas como privadas identificaran oportunidades de mejora, a fin de ajustar sus procesos. 

Nuevo ingreso

Una vez inaugurado, el ingreso y salida a la primera Ciudad Aeropuerto de Sudamérica, se realizará exclusivamente por la Av. Morales Duárez, dejando atrás el acceso por la avenida Faucett.

A la fecha el MTC ha instalado dos puentes temporales en dicha zona a fin de permitir la conexión entre viajeros y las nuevas vías internas construidas.

Los puentes modulares habilitados para dicho propósito e instalados desde el 23 de agosto, permitirán el flujo de pasajeros hacia el Nuevo Terminal Único, pero también como entrada provisional.

Este acceso podrá ser utilizado por taxis con personas a bordo, acompañantes, empleados, buses públicos y privados.

A partir de 2027 se establecerá la ruta definitiva de acceso al ampliado Jorge Chávez, mediante la puesta en operación del Puente Santa Rosa.

Para leer más contenido como este, suscríbete a Indice.pe

Advertisement

Lea también

More in Economía