Mayo fue un mes en que la producción minera recibió un duro golpe por parte del crimen organizado. Criminales vinculados a la minería ilegal asesinaron a 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, lo que ocasionó que el Gobierno ampliara el estado de emergencia en la zona suspendiendo las actividades de la Compañía Minera Poderosa.
Así, el reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) muestra con claridad, que el crimen organizado ya impacta en la producción minera y como consecuencia en el crecimiento de la economía peruana.
De acuerdo con el INEI, la producción minera en el Perú cayó 7,2% en mayo, la más fuerte contracción desde abril del año pasado, haciendo que todo el sector de minería e hidrocarburos se contraiga en 6,92%. Este resultado le restó 0,83 puntos al crecimiento del producto bruto interno (PBI) de mayo, haciendo que sea de solo 2,67%.
Crimen impacta producción minera
Usualmente las caídas de la producción minera están relacionadas a un menor tonelaje procesado en las plantas de concentración debido a la baja ley de mineral, además de factores de carácter técnico y paralización temporal de operaciones en unidades mineras relacionados a conflictos sociales.
En esta ocasión a la lista se le suman las medidas tomadas por el Gobierno para luchar contra el crimen organizado, específicamente la minería ilegal.
“La Compañía Minera Poderosa, una de las principales productoras auríferas en el país, paralizó sus actividades de producción de oro y plata, en el marco de la prórroga del estado emergencia en la provincia de Pataz en el departamento de La Libertad (zona de operación de las unidades mineras de la empresa), por un periodo de 30 días calendario a partir del 09 de mayo de 2025”, se lee en la explicación de las causas de la contracción de la producción minera.
El Decreto Supremo N° 060-2025-PCM, dispuso la suspensión del derecho a la libertad de tránsito para el desarrollo de todas las actividades mineras en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba como parte de las acciones para enfrentar las amenazas generadas por la minería ilegal, luego del asesinato de 13 mineros artesanales, con los que contrataba Poderosa.
Otra causa
Otras de las causas de la contracción minera en mayo es que la minera Shougang Hierro Perú realizó un cierre progresivo de las operaciones de producción en las plantas de beneficio y en la zona de mina además de las actividades portuarias.
Esto último como consecuencia del incidente registrado el 05 de mayo de 2025 en el terminal portuario de San Nicolás por la rotura y colapso del cargador de barcos (gantry) sobre la cubierta de un barco durante la carga de mineral, generando un sobre stock de producto y la paralización del embarque regular de concentrados mineros.