síguenos

Finanzas

El dólar seguirá presentando presiones al alza

Los mercados financieros vienen presentando sesiones de alta volatilidad y de una mayor aversión a tomar activos de riesgo.

Tipo de cambio se mantendría relativamente estable en 2025. Foto: AFP.

* Elí Casaverde es Head of FX Trading en Rextie, casa de cambio online.

Los mercados financieros vienen presentando sesiones de alta volatilidad y de una mayor aversión a tomar activos de riesgo. A partir de la próxima toma de mando de la presidencia en EE.UU. y con el inicio de la aplicación de los programas económicos, muchos de ellos con impactos directos en el aumento del nivel precios, veremos un impulso en la aversión al riesgo, la demanda de activos seguros y de mayor liquidez, como el dólar americano.

Comportamiento del dólar a nivel internacional

El índice del dólar viene cotizando semanas consecutivas por encima de 109 puntos, tocando máximo 110 y consolidando ganancias cerca de un máximo de 20 años. Una de sus principales contrapartes, el euro, no está lejos de alcanzar la paridad con el dólar, estando cerca mínimos y registrando hasta 1,020 dólar/euro; un escenario de mayor debilidad en la economía de la zona euro.

Es posible que, en los próximos meses, la Reserva Federal de EE. UU. tenga que evitar mayores reducciones y/o ajustes en la tasa de interés, con la finalidad de controlar un posible repunte de la inflación, al tener un escenario de constante aumento de los rendimientos en los bonos del tesoro 10A, que están cerca de alcanzar el 5 %.

Comportamiento del dólar en Perú

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándose en 4,75 %. Esta medida sorprendió a algunos analistas, ya que se esperaba que la tasa se mantuviera estable dado el contexto actual.

Asimismo, se publicaron las expectativas de inflación a 12 meses tanto de analistas como del sistema financiero, las cuales se mantuvieron en 2,45 % para diciembre de 2024, dentro del rango objetivo de inflación. En cuanto al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), las proyecciones para 2024 se situaron entre 3,0 % y 3,1 %, mientras que para 2025 y 2026, los agentes encuestados prevén un crecimiento entre 2,9 % y 3,0 %, según informó el BCRP.

En cuanto al empleo formal, en noviembre de 2024 se registró un aumento del 4,6 %, lo que representa la creación de 269.000 puestos de trabajo en comparación con noviembre de 2023. Este resultado refuerza la tendencia de recuperación del empleo formal en el país.

En este contexto, con los datos antes vistos, el dólar seguirá presentando presiones al alza, apoyado por una debilidad de las economías de la Zona Euro y de China.

Advertisement

Lea también

More in Finanzas