síguenos

Economía

Julio Velarde: “Esas armas nucleares de vacancia o cierre del Congreso deben ser limitadas”

El presidente del BCR, Julio Velarde, afirmó que el Perú debe hacer un conjunto de reformas si el país quiere volver a crecer más de 5%.

Julio Velarde en CADE Ejecutivos 2024
Julio Velarde afirmó que el sector privado debe ser el atajo para avanzar con las reformas que país necesita.

Para el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, una de las principales causas de la desaceleración de la economía peruana ha sido la inestabilidad política que vivido el país en los últimos años.

Tal ha sido el efecto de la inestabilidad política que Julio Velarde afirmó que la percepción que se tiene fuera del Perú sobre esta situación, es mayor que la que existe en el país.

“Ya es casi patética. Nos ven como que podemos sacar presidentes en cualquier momento, es una imagen bastante negativa”´, afirmó el presidente del BCR durante su participación de CADE Ejecutivos 2024.

Julio Velarde pide limitar “armas nucleares”

En el análisis de Velarde, dos de los factores que han llevado a la mala percepción que tienen del Perú en el extranjero son el uso de la vacancia presidencial y del cierre del Congreso, acciones a las que calificó de “armas nucleares”, las cuales se deben limitar.

“Estas armas nucleares que han usado como la vacancia o el cierre del Congreso deben ser limitadas de alguna forma. Eso se lo dejo a la gente más experta”, dijo Julio Velarde.

Para el presidente del BCR, el Perú no puede continuar con el uso continuo de dichas “armas”, como se ha tenido en los últimos años, ya que se ha convertido en una amenaza continua.

“Creo q es dañino para el futuro de la economía del país y el bienestar de los peruanos”, precisó.

La receta de Julio Velarde

En opinión de Julio Velarde, el limitar la vacancia presidencial y el cierre del Congreso forma parte de la reforma política que aún debe desarrollarse en el Perú, pensando en que la economía vuelva a tener un crecimiento sostenido, con tasas mayores a 5%.

Pero la reforma política es solo una de las varias que necesita el país. Según el titular del BCR, se requiere también una reforma del sistema judicial, pues sin un Poder Judicial confiable y predecible, es más complicado atraer a la inversión.

Otro tema importante para recuperar el crecimiento es la estabilidad tributaria, es decir, un sistema tributario estable y predecible, para que no se cambien las reglas de juego a las empresas en cualquier momento.

Además cuestionó que se beneficien a grupos particulares, como la rebaja de impuestos a restaurantes y peluquerías. “Eso está mal, porque en lugar de hacer esfuerzos a bajar costos y aumentar productividad, es más rentable hacer el esfuerzo en el Congreso para que baje el IGV de mi compañía”, añadió.

Por el lado fiscal, Julio Velarde considera que es la clave la calidad de la inversión y cuestionó que no se controle el déficit fiscal.

A ello se suma que desde Poder Ejecutivo se apueste por terminar la reforma del servicio civil.

“Me apena que cuando hablo con empresas grandes dicen que en algunos ministerios no tienen interlocutor, porque el interlocutor no entiende lo que quieren y eso si es patético”, dijo Velarde.

Educación y empleo

En el ámbito laboral, el presidente del BCR señaló que debe trabajarse en una mayor flexibilización, que si bien no podría aplicarse con los trabajadores actuales, sí sería posible hacerlo con los nuevos que ingresan al mercado laboral.

En la receta de Velarde para que la economía repunte, la reforma educativa es clave, ya que si se tiene una educación de calidad es imposible que sigamos siendo pobres.

“Ahora se valora más el talento que el capital y es donde tenemos que trabajar y lamentablemente nuestros colegios y universidades no son las mejores en el mundo y eso hay que reconocerlo”, afirmó.

El sector privado debe ser el atajo

Julio Velarde es consciente de que realizar todas las reformas juntas es muy difícil, porque hay temas complejos como la reforma del Poder Judicial.

Por ello se requiere centrase en dos o tres temas buscando atajos para lograrlos y allí será fundamental la participación del sector privado, especialmente para ir cerrando brechas, mientras se forma el sector público que pueda funcionar.

“Los atajos van a tener que ser del sector privado (…) la situación que tenemos ahora sí es insostenible”, puntualizó.

Para leer más contenido como este, suscríbete a Indice.pe

Advertisement

Lea también

More in Economía