síguenos

Economía

Pleno del Congreso prorroga beneficios tributarios a agroexportadoras

El Pleno del Congreso aprobó —en primera votación— la llamada ley Chlimper 2.0 que favorece a las grandes exportadoras al extender beneficios tributarios. Se advierte que el perjuicio a las arcas públicas se acerca a los S/20.000 millones en 10 años de duración de la medida.

Con apenas 43 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó —en primera votación— la llamada ley Chlimper 2.0 que favorece a las grandes exportadoras al extender beneficios tributarios. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advierte que el perjuicio a las arcas públicas se acerca a los S/20.000 millones en 10 años de duración de la medida.

Desde la bancada Bloque Democrático Popular, la congresista Ruth Luque presentó la reconsideración de esta primera votación.

La segunda votación se realizaría en 7 días calendario. Y, luego de ello, dicha autógrafa pasará a ser evaluada por el Poder Ejecutivo.

Uno de los principales beneficios que el Congreso, con el voto en bloque de Fuerza Popular, extiende a las empresas agroexportadoras es la reducción del impuesto a la renta al 15%, es decir la mitad del régimen general (29,5%).

El ejercicio gravable de este beneficio, de acuerdo con el texto sustitutorio, será del 2026 al 2035, vale decir 10 años en que las grandes empresas agroexportadoras pagarán una tasa de Impuesto a la Renta del 15%. Recién a partir del 2026 en adelante pagarán la tasa del Régimen General.

Previamente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se opuso a la iniciativa parlamentaria debido a su alto costo fiscal (S/1.850 millones anuales), pues expuso que estas exoneraciones tributarias no recaerían en la pequeña agricultura sino a las grandes empresas, que en los últimos dos años han registrado ganancias extraordinarias: en 2023 sus utilidades antes de impuestos se incrementaron en 74%.

Organizaciones como la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) y la Federación Nacional de Trabajadores de Agro, Industria y Afines (Fentagro), advirtieron que esta medida beneficia a un reducido grupo de empresas, dejando de lado al 97% de productores que abastecen el 80% de los alimentos en el país.

Al respecto, Waldo Mendoza, exministro de Economía, comentó que el Congreso aprobó en primera votación la ley que amplia los beneficiarios a un sector rentable y con muchos beneficio tributarios: la agroexportación. “Es una propuesta tan absurda como poner el programa JUNTOS en las Casuarinas. Buenísima ocasión para que el MEF se reivindique”, subrayó a través de su cuenta en X.

Advertisement

Lea también

More in Economía