Por: Ariana Campos, FX Trader de Rextie Business
El índice del dólar (DXY) presentó un ligero repunte al cierre de la semana, sin embargo, aún se mantiene por debajo de los 100 puntos. Durante la semana, la volatilidad del DXY se debió principalmente a la incertidumbre por la guerra comercial entre EE .UU. y China.
En la semana los mercados se han encontrado con alta volatilidad por las posibles negociaciones arancelarias entre las principales economías de China y EE. UU. Al cierre de la semana, el DXY subió debido a un informe en el que China estaría considerando eximir algunos productos estadounidenses de sus aranceles de importación de 125 %. Además, Trump ha comentado que es probable que tengan negociaciones con China, en el cual puedan llegar a un acuerdo y con ello reducir las tensiones comerciales entre ambos países.
El mercado se encontrará atento a los comentarios de los mandatarios de China y EE. UU., como a los datos de empleo que se mostrarán durante la semana, los cuales pueden dar indicios sobre la probable decisión de tasas de la FED en su próxima reunión del 6 al 7 de mayo. Por otro lado, el BCE (Banco Central Europeo) mencionó que es posible que tengan una última reducción de tasas de intereses en junio, dado que sus niveles de inflación se encuentran cerca del objetivo.
Tendencias del dólar en Perú
En el plano local, en la última reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI), recortó proyección de la economía mundial y mencionó una desaceleración para Perú para el 2026. El FMI estima que la economía peruana crecerá 2,8 % en el 2025. Sin embargo, para los siguientes años tendrá un crecimiento moderado de 2,6 % en el 2026 y 2,5 % para los años posteriores.
Esto estuvo alineado con la proyección de crecimiento global, que viene afectado por las guerras comerciales. En tanto, el Banco Central aumentó su proyección de crecimiento del 3,1 % al 3,2 % y prevé un mayor dinamismo de sectores vinculados a la industria primaria. Asimismo, se espera que la inflación se ubique en un 2 % en medio del rango meta del banco entre el 1 y el 3 %.
Para la semana, el mercado se encontrará atento a los datos de empleo de EE. UU. que darán un indicio de cómo el mercado estadounidense está reaccionando luego de las políticas de aranceles y mantendrá la incertidumbre ante los posibles negocios comerciales entre China y el país norteamericano. A nivel local, podemos esperar nuevas correcciones en el mercado spot y que el tipo de cambio se encuentre en niveles por debajo del S/ 3,6800.