síguenos

Economía

Nuevo retiro de fondos de las AFP contará con respaldo del Ejecutivo

Este anuncio llega horas después de la primera manifestación masiva en contra de los alcances de la ley de Modernización del Sistema Previsional y su reglamento.

Según la nueva ley de modernización del sistema previsional, nadie menor de 40 años puede realizar hacer retiros. Crédito: ANDINA.

En medio de los cuestionamientos a la ley de Modernización del Sistema Previsional, el Gobierno anunció que dará opinión favorable al nuevo proyecto de ley que autoriza un nuevo retiro de fondos de las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP).

La presidenta Dina Boluarte anunció que tras un proceso de coordinación con el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, así como atendiendo la preocupación de millones de peruano que están a la expectativa del próximo retiro de las AFP, el gobierno ha tomado la posición de opinar favorablemente sobre esta medida.

“El dinero que a todos los trabajadores se les descuenta y van a la AFP o a la ONP, es el dinero de la familia que trabaja, y si es el dinero de la familia que trabaja pues la familia sabe en qué momento lo requiere y lo utiliza para el bien de la familia”, señaló durante la celebración del Día de la Familia en el Encuentro Familias con Punche.

Este anuncio llega horas después de la primera manifestación masiva en contra de los alcances de la ley 32123 y su reglamento.

Asimismo, se debe subrayar que hasta la fecha el Congreso acumula un total de 25 proyectos de ley que plantean el retiro de hasta S/21.400, equivalente a 4 UIT, de los aportes a la AFP y ONP, propuestas que esperan ser debatidas por la Comisión de Economía, presidido por Víctor Flores Ruíz, de la banca de Fuerza Popular.

Voces en contra del retiro

Entidades como el Banco Central de Reserva del Perú( BCRP) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), se han pronunciado en contra de un octavo de retiro de fondos previsionales.

En tanto, el titular de la cartera de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes señaló hace apenas dos días que si las personas retiran sus fondos no van a tener espacio para una pensión mínima.

“Una pensión no es una obligación del Estado. La pensión es consecuencia de la decisión libre y voluntaria de ahorrar”, explicó durante una conferencia de prensa.

Advirtió, además, de un impacto macroeconómico de los retiros, entre ellos en la inversión privada pues “puede colocarnos en una senda de decrecimiento de ahorro local”, anotó el ministro de Economía.

Plantean derogar ley

La bancada de Perú Libre, a través de un pronunciamiento, anunció que ya presentó un proyecto de ley para derogar la ley N° 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional, pues la considera abusiva. Los alcances de la iniciativa incluye la la devolución total de los fondos a los afiliados.

“La Ley de Modernización del Sistema Previsional perjudica a más de 10 millones de peruanos afiliados a las AFP. Impone aportes obligatorios, prohíbe retirar los fondos incluso en emergencias y obliga a los trabajadores a asumir todas las pérdidas. Mientras los afiliados perdieron más de S/ 18-000 millones entre 2022 y 2024, las AFP ganaron miles de millones en comisiones, aprovechándose del esfuerzo de los peruanos”, precisa el comunicado de Perú Libre.

Pero no es la única iniciativa en ese sentido, pues el pasado viernes 12 de setiembre la bancada Socialista presentó el proyecto de ley N° 12402/2025-CR, proyecto de ley que deroga la Ley N° 32123 y su reglamento, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.

La iniciativa legislativa, que tiene como autor al congresista a Alfredo Pariona y como coautores a los congresistas Pasión Dávila Atanacio y a Silvana Robles, advierte que la Ley N° 32123 y su reglamento, “representan un perjuicio para los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones y del Sistema Privado de Pensiones y, todas las personas naturales o jurídicas, entidades del sector público y privado, que forman parte del sistema y, todos los peruanos mayores de 18 años que se verán obligados afiliarse”.

Advertisement

Lea también

More in Economía