síguenos

Economía

Sueldo mínimo subirá a S/1.130 desde enero de 2025, anuncia Dina Boluarte

Tal como adelantó Índice, el aumento del sueldo mínimo será de S/105 más al monto actual de S/1.025. Este alza se debatió entre gremios empresariales, sindicatos de trabajadores y representantes del Ejecutivo, pero no se llegó a un consenso, por lo que la decisión quedó en manos del Gobierno. 

El sueldo mínimo será de S/1.130 desde enero de 2025. Foto: Andina

A cuatro días de acabar el año, desde Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte anunció el aumento del sueldo mínimo a S/1.130, que será aplicado desde el 1 de enero de 2025. 

Tal como adelantó Índice, el aumento de la remuneración mínima vital será de S/105 más al monto actual de S/1.025, el cual fue fijado desde 2022 por el gobierno de Pedro Castillo. Y Boluarte había indicado —en su mensaje a la Nación del 28 de julio— que este año concretaría el nuevo incremento del salario mínimo. 

“Hoy anuncio que a partir del 1 de enero de 2025 la remuneración mínima vital se incrementará en S/105, alcanzando un monto de S/1.130. Esta decisión la tomamos con responsabilidad y pensando en el bienestar de peruanos, no lo hacemos pensando en populismo barato ni oportunismo político”, señaló la mandataria.

En las últimas semanas se generaron expectativas por este anuncio, pero el titular del Ministerio de Economía, José Arista, señaló que aún faltaba “consenso entre los 18 ministerios” que conforman el gabinete, pese a que esto es competencia exclusiva del Ministerio de Trabajo y la Presidencia. 

Propuestas del nuevo monto del sueldo mínimo

El aumento del sueldo mínimo fue un punto de agenda del Consejo Nacional del Trabajo (CNT), que reúne a gremios empresariales, sindicatos de trabajadores y representantes del Ejecutivo. Pero no se llegó a un consenso, por lo que la decisión quedó en manos del Gobierno.

A detalle, los gremios empresariales no presentaron ninguna propuesta porque consideraron que no existen las condiciones para un nuevo incremento del salario mínimo. En tanto, los sindicatos de trabajadores plantearon un incremento S/300. 

Por su parte, la propuesta inicial del Ministerio de Trabajo fue aumentar en S/120, pero luego la redujo a solo S/105, monto que finalmente fue aprobado, pese al rechazo de las partes por ello no se llegó a un consenso a la interna del CNT. 

“¿Por qué el MTPE dio marcha atrás en su propuesta en CNT de incrementar la RMV en S/120?”, cuestionó el exviceministro de Empleo, Fernando Cuadros, e indicó que el incremento de S/105 no permite recuperar el 14% de poder adquisitivo perdido desde 2018.

Además, el especialista enfatizó que el nuevo monto de la remuneración mínima vital de S/1.130 se mantiene por debajo de la línea de pobreza extrema.

C𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼𝘀 tras el 𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲l sueldo mínimo

Con el aumento de la remuneración mínima vital, se ajustan los montos de algunos conceptos vinculados a este: El portal Equilibrium Financiero calculó alguno de estos:

  1. La subvención de prácticas preprofesionales pasará de S/1.025 a S/1.130.
  2. La asignación familiar del 10% de la remuneración mínima vital subirá de S/102,50 a S/113.
  3. El aporte del 9% a EsSalud de los trabajadores que perciban el sueldo mínimo pasará de S/92,25 a S/101,70.
  4. El trabajo nocturno, sumando la sobretasa del 35%, aumentará de S/1.383,25 a S/ 1.525,50

Para leer más contenido como este, suscríbete a Indice.pe

Advertisement

Lea también

More in Economía